Ayudas para fomentar la autonomía personal y promocionar la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social, de dos tipos:
- Ayudas para adquirir productos de apoyo, no contemplados por el Sistema Nacional de Salud, que compensen los efectos de la discapacidad, favoreciendo su autonomía personal:
- Dispositivos electrónicos de comunicación.
- Audífonos.
- Sistema de alarma.
- Camas articuladas (incluido colchón) y colchones anti escaras; equipos posturales, elevadores de bañera, sillas especiales de ducha y grúas; plataforma o salvaescaleras.
- Lupas manuales o digitales, con o sin filtros; gafas prismáticas o gafas de alta graduación (a partir de 6 dioptrías); termómetro, tensiómetro o glucómetro digital parlante.
- Ayudas a la movilidad:
- Desplazamientos en taxi o VTC con fines formativos y de inserción laboral.
- Sillas de ruedas con motor eléctrico en la tipología de scooter eléctrico.
- Adaptación o eliminación de barreras de vehículos a motor.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Fecha de inicio: 25/03/2025 Fecha de fin: 14/04/2025
BENEFICIARIOS
Personas con un grado de discapacidad física, intelectual o sensorial igual o superior al 33 por ciento, en situación de dificultad o vulnerabilidad social que residan en la Comunidad de Madrid.
REQUISITOS GENERALES
- Nacionalidad:
- Ser español o ciudadano de un estado miembro de la Unión Europea.
- En el caso de personas extranjeras, haber solicitado o tener reconocida la condición de refugiadas, así como el derecho a la protección subsidiaria, de acuerdo a lo establecido por los tratados internacionales y la legislación en materia de extranjería.
- Estar empadronada en cualquiera de los municipios de la Comunidad de Madrid, con al menos 1 año continuado e inmediatamente anterior a la fecha de finalización del plazo de solicitud de la ayuda.
- Tener reconocido un grado de discapacidad de, al menos, un 33 por ciento.
- Existir una relación directa entre la ayuda solicitada y la discapacidad reconocida oficialmente.
- No tener más de 65 años el 31 de diciembre del año 2025.
- Acreditar situación de dificultad o vulnerabilidad social, en la solicitud.
- No estar incursa en las causas de prohibición prevista en la normativa de subvenciones.
- No superar los ingresos brutos personales o de la unidad familiar las siguientes cuantías, correspondientes al año 2023:
- Unidad familiar compuesta por un solo miembro: Indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) referido al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, vigente en el mismo año de obtención de dichos ingresos multiplicado por 3,50 (29.400 euros).
- Unidad familiar compuesta por 2 miembros: el IPREM referido al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, vigente en el mismo año de obtención de dichos ingresos multiplicado por 5,25 (44.100 euros).
- Unidad familiar compuesta por 3 miembros: el IPREM referido al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, vigente en el mismo año de obtención de dichos ingresos multiplicado por 5,75 (48.300 euros).
- Unidad familiar compuesta por 4 miembros: el IPREM referido al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, vigente en el mismo año de obtención de dichos ingresos multiplicado por 6,25 (52.500 euros).
- Unidad familiar compuesta por 5 o más miembros: el IPREM referido al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, vigente en el mismo año de obtención de dichos ingresos multiplicado por 6,75 (56.700 euros).
Requisitos particulares de las ayudas a la movilidad
- Ayudas a la movilidad para desplazamientos en taxi o VTC:
- Ser persona con discapacidad física reconocida y baremo de movilidad positivo.
- No haber sido beneficiario de ayudas de carácter público para la adaptación de vehículo o eliminación de barreras, en los cinco años anteriores al de esta convocatoria.
- Haber realizado los desplazamientos exclusivamente dentro del ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid.
- Ayudas para adquisición de sillas de ruedas con motor eléctrico, únicamente en la tipología de scooter eléctrico o tecnología análoga, para la movilidad reducida:
- Ser persona con discapacidad física reconocida y baremo de movilidad positivo.
- No haber sido beneficiario, en los cinco años anteriores al de esta convocatoria, de ayudas de carácter público para la misma finalidad.
- Ayudas a la movilidad para adaptación de vehículo a motor:
- Ser persona con discapacidad física reconocida.
- Ser titular el solicitante del correspondiente permiso de conducir, en el que conste la adaptación que precise.
- Ostentar la persona con discapacidad la titularidad del vehículo.
- No haber sido beneficiario en los cinco años anteriores al de esta convocatoria, de ayudas de carácter público para la misma finalidad o para la eliminación de barreras de vehículos.
- Ayudas a la movilidad para eliminación de barreras en vehículos a motor:
- Ser persona con discapacidad física reconocida y baremo de movilidad positivo.
- Ostentar la titularidad del vehículo la persona con discapacidad, o un miembro de la unidad familiar.
- No haber sido beneficiario el solicitante, en los cinco años anteriores al de esta convocatoria, de ayudas de carácter público para el mismo concepto o para adaptación de vehículo a motor.
Requisitos particulares de las ayudas para la adquisición de productos de apoyo
- Ayudas para la adquisición de los productos como comunicadores, ordenadores personales o dispositivos electrónicos portátiles (en lo sucesivo tableta), para personas con discapacidad que presenten problemas específicos de comunicación o problemas asociados a un déficit visual, o auditivo diagnosticado. También problemas específicos de movilidad reducida reconocida; Dispositivo de comunicación electrónica alternativa y aumentativa (CAA):
- Tener que utilizar este tipo de dispositivos como apoyo técnico necesario para la discapacidad que presenta, que deberá estar prescrito por profesional que realiza el seguimiento de las limitaciones derivadas de la discapacidad que presenta el solicitante.
- No haber sido beneficiario, en los cinco años anteriores al de esta convocatoria, de ayudas de carácter público dentro de la misma categoría.
- Ayudas para la adquisición de audífonos:
- No haber sido beneficiario en los tres años anteriores al de esta convocatoria, de ayudas de carácter público para la adquisición de audífonos.
- Ayudas para instalación u obras de sistema de alarma para la vivienda habitual del solicitante con discapacidad auditiva, mediante un sistema de indicador luminoso de llamadas o avisadores luminosos de timbre o telefonillo:
- No haber sido beneficiario de la misma ayuda pública, en los siete años anteriores al de esta convocatoria.
- Ayudas para la adquisición de camas articuladas (incluido colchón) y colchones anti escaras; Equipos posturales, elevadores de bañera, sillas especiales de ducha y grúas; Plataforma o salvaescaleras para la vivienda habitual:
- No haber sido beneficiario, en los cinco años anteriores al de esta convocatoria, de ayudas de carácter público para el mismo concepto.
- Ayudas para la adquisición de lupas manuales o digitales, con o sin filtros; gafas prismáticas o gafas de alta graduación (a partir de 6 dioptrías); termómetro, tensiómetro o glucómetro digital parlante:
- Tener discapacidad visual.
- No haber sido beneficiario de una ayuda idéntica o similar, de carácter público o privado, en los cinco años anteriores al de esta convocatoria. en el supuesto de las gafas de alta graduación el plazo será de dos años.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR JUNTO CON LA SOLICITUD:
- Acreditación de identidad en caso de ser extranjero:
- Podrán aportar en lugar de la TIE, copia del pasaporte. En el caso de ciudadanos de la Unión Europea que no sean españoles, el pasaporte deberá ir acompañado del certificado del Registro de Ciudadanos de la Unión Europea.
- Acreditación de identidad del representante, en caso de ser extranjero:
- Podrán aportar en lugar de la TIE, copia del pasaporte. En el caso de ciudadanos de la Unión Europea que no sean españoles, el pasaporte deberá ir acompañado del certificado del Registro de Ciudadanos de la Unión Europea.
- Libro de familia, completo o documento que lo sustituya, según establece, la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
- En caso de tener representante:
- Documento acreditativo de la representación legal o guardador de hecho.
- Certificado de empadronamiento colectivo actualizado de que el beneficiario está empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad de Madrid, así como los miembros integrantes de su unidad familiar. Adjuntando además otros certificados de empadronamiento, cuando con el actual no se acredite una residencia en un municipio de la Comunidad de Madrid igual o superior a un año continuado e inmediatamente anterior a la fecha de finalización del plazo de solicitud de la ayuda. En todos los certificados de empadronamiento debe constar la antigüedad del empadronamiento en la vivienda.
- En el caso de separación o divorcio de los miembros de la unidad familiar, se aportará convenido regulador, sentencia o justificación de la situación de separación mediante la presentación de la copia de la denuncia o el trámite de separación.
- Presupuesto del año actual del coste de la acción para la que se solicita la ayuda o factura si corresponde el gasto al año anterior (apartado 6.11).
- En el caso de ayudas a la movilidad para adaptación de vehículos a motor fotocopia de:
- Documento acreditativo de la titularidad del vehículo.
- Permiso de conducir en el que conste la adaptación que precise.
- Para ayudas a la movilidad para desplazamiento en taxi o VTC:
- Copia del Contrato de trabajo o documento justificativo que acredite la matriculación en cursos de formación reglada.
- En el caso de ayudas a la movilidad para eliminación de barreras en vehículos a motor, fotocopia de:
- Documento acreditativo de la titularidad del vehículo.
- Documento acreditativo del grado total de discapacidad del solicitante cuando haya sido emitido por otra Comunidad Autónoma.
- En caso de oposición a la consulta de los datos personales y autorización o no autorización de los datos tributarios, se debería aportar un Anexo 3 cumplimentado y firmado por cada uno de los miembros de la unidad familiar.
- Copia del documento que acredite la cuenta bancaria en la que figure el solicitante.
- Prescripción del profesional que realiza el seguimiento de las limitaciones derivadas de la discapacidad que presenta el solicitante, que acredite la necesidad de utilizar este tipo de dispositivos como apoyo técnico necesario para la discapacidad que presenta el solicitante.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial.